Ana Frank
Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933,ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenia sus oficinas. Estas ocho personas permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en la que fueron detenidos y enviados a diversos campos de concentración. En estas precarias condiciones, Ana, una niña de trece años, escribió su estremecedor diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Ana y de sus acompañantes. Ana murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su diario nunca morirá.
Reseña:
Siempre me han gustado los documentales acerca de la Segunda Guerra Mundial., los relatos de los sobrevivientes y los estragos que esta tragedia dejó a su paso. Decidí leer este pequeño libro por simple curiosidad y me atrapo por completo. Desde el comienzo del diario se puede apreciar la escritura de una jovencita de tan solo 13 años, que solo piensa en salir con sus amigas, en los chicos que le coquetean y en las riñas de la escuela. Ana pasa de tener una vida completamente normal al lado de sus padres y hermana, a una vida de cautiverio y de prohibiciones, pasa a estar con personas desconocidas y a compartir por completo su espacio. A pesar de todas alteraciones que sufrió la vida de Ana, en su diario, se puede ver la escritura de una niña que hace travesuras, que es rebelde y que nunca se queda callada ante nada. En ocasiones, el diario tiende a aburrir, pero como la misma Ana dice: ¿Qué más podría escribir o contar si mi vida es esto, querida Kitty?
Aunque el diario sea repetitivo y se enfrasque en solo un tema, hay partes de el donde Ana relata el terror que recorre su cuerpo cuando escucha las bombas caer cerca de la casa de atrás, el terror en carne viva que siente cada vez que ella y sus ocho acompañantes corren el riesgo de ser descubiertos por la Gestapo, y son estas anéctotas las que te hacen imaginarte estar en los zapatos de Ana
Si te animas a leer el diario de Ana Frank, no lo hagas con la intención de saber qué fue de ella una vez que la llevaron al campo de concentración, pues Ana realiza su última entrada el 1 de agosto de 1944. Si te gustaría conocer la historia de Ana una vez llevada a su último destino, te recomiendo que veas la película -hay diversas páginas, incluida YouTube donde la podrías encontrar-, lleva por nombre "La historia de Ana Frank", un poco larga, pero simplemente única.
Lo último que Ana dijo en su amado diario: «Un manojo de contradicciones» es la última frase de mi última carta y la primera de
ésta. «Un manojo de contradicciones» Ana Frank 1944.
